A continuación pueden encontrar algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos por parte de nuestros clientes sobre nuestros insertos PEM® y su modo de instalación. Si su duda no queda resuelta o no aparece entre estas, puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.
Formulario-
¿Puede instalarse una fijación autoinsertable con un martillo o alguna herramienta similar?
No, las fijaciones insertables PEM® deben instalarse aplicando presión constante. De este modo, si la instalación del inserto tiene lugar mediante golpes, esto podría dar lugar a un flujo del material de la chapa inadecuado, quedando… ...leer más
-
Si solamente disponemos de acceso por uno de los lados del taladro, ¿puede instalarse un inserto PEM®?
Si no se tiene acceso por ambos lados del taladro o panel, no es posible instalar una fijación insertable. Esto se debe a que para su instalación, se emplea un punzón que es el que aplica la fuerza sobre el inserto por uno de… En estos casos, si el elemento de fijación que se necesita es una tuerca, tendríamos que utilizar tuercas remachables, ya que estas solamente requieren de acceso por uno de los lados para su instalación....leer más
-
¿Es necesario un equipamiento especial para la instalación de las fijaciones insertables?
No, este tipo de insertos pueden instalarse con cualquier máquina la cual aplique presión constante y con la fuerza adecuada sobre el inserto. Sin embargo, cuando el cliente está buscando precisión y… ...leer más
-
¿Sufre el inserto alguna deformación durante el proceso de instalación?
No. Las fijaciones autoinsertables no sufren ninguna deformación cuando se instalan, sino que su diseño y dureza provocan un desplazamiento del material de panel, quedando instaladas de forma adecuada y con una alta resistencia a torsión y extracción.
-
¿A qué distancia puede instalarse un inserto respecto a otro?
La distancia de instalación entre dos insertos PEM® se calcula del siguiente modo:
Distancia de instalación entre insertos = Distancia mínima de instalación respecto al borde del panel (C/L) + Radio del segundo taladro de montaje
-
¿Existe alguna fijación autoinsertable que garantice un sellado hermético al agua?
Sí, estos son el grupo de insertos denominamos como CH. Este tipo de pernos y separadores insertables de cabeza oculta se han de instalar en un taladro ciego, lo que da lugar a la hermeticidad deseada para cualquier… ...leer más
-
¿Antes de especificar el tipo de fijación autoinsertable a utilizar, existe algún espesor máximo de chapa a partir del cual debería preocuparse?
Generalmente, no hay un espesor máximo de chapa especificado. Sin embargo, como consecuencia de su diseño y función especial, algunos insertos sí especifican una rango de espesores el cual si requiere de un espesor máximo límite. Ejemplo de ello son los pernos insertables para chapa de inoxidable tipo FH4.
-
Algunas fijaciones insertables tienen cabeza hexagonal. ¿Es necesario realizar un punzonado hexagonal para instalar este tipo de insertos?
Algunas fijaciones PEM®, como pueden ser los separadores insertables o las tuercas insertables enrasadas por ambas caras del panel, tienen cabeza hexagonal pero no hay que realizar un punzonado hexagonal, sino que hay que realizar…...leer más
-
¿Qué sucede si un inserto es instalado más cerca del borde de la chapa de lo recomendado en su ficha técnica?
Si no se respeta la distancia mínima de inserción respecto al borde de la chapa, cota C/L, indicada en las fichas técnicas de los insertos de PennEngineering, el panel podrá sufrir pandeos y deformaciones indeseadas. Además, estos pandeos…...leer más
-
Tengo un chasis de chapa fina donde hay que instalar unas fijaciones insertables PEM®, ¿Hay que utilizar algún tipo de autoinsertable especial?
Cuando se va a trabajar con una chapa de espesor reducido, es probable que no podamos utilizar el inserto estándar que se utiliza para espesores mayores. En estos casos, PennEngineering® a diseñado algunos insertos para… –Perno insertable tipo TFH: perno de cabeza reducida para paneles de 0,51 mm en adelante. Sin embargo, para el perno insertable FH de M3 el espesor mínimo es de 1 mm –Perno insertable de alta resistencia tipo THFE: perno con cabeza para paneles de 0,8 mm en adelante. Sin embargo, para el perno insertable HFH de M6 el espesor mínimo es de 1,5 mm –Tuerca insertable SMPS: tuerca para chapa de 0,64 mm en adelante. Sin embargo, la tuerca insertable S tiene que instalarse en paneles de 0,8 mm en adelante para las métricas 2.5, 3 y 3.5 –Separador insertable TSO: separador para chapa de 0,63 mm en adelante. Sin embargo, los saparadores SO son adecuados para paneles de 1 mm en adelante para M3...leer más
-
Cuando se va a utilizar una fijación insertable, ¿cuáles son los requerimientos del panel?
Generalmente, hay dos requerimientos básicos. En primer lugar, el material del panel tiene que ser más blando que el inserto, permitiendo así una inserción adecuada. De este modo, podemos diferenciar 3 tipos de insertos dependiendo del… Por otro lado, hay que tener en cuenta el espesor mínimo del panel, ya que si el espesor del panel es inferior al mínimo indicado en la ficha técnica del inserto, este no quedaría bien instalado. Por lo general, para la mayoría de los insertos el espesor mínimo de panel es de 0.8-1 mm, pero PennEngineering a diseñado unos insertos para espesores de panel reducidos, siendo en algunos casos el espesor mínimo de tan solo 0,5 mm....leer más
-
¿Qué tipo de insertos PEM® pueden instalarse satisfactoriamente en chapas de acero inoxidable?
Si la chapa con la que vamos a insertar el insertos es de acero inoxidable, tenemos que elegir entra las fijaciones PEM® diseñadas específicamente para este tipo de paneles. Estos son los pernos insertables tipo FH4, las tuercas insertables tipo SP y los…...leer más
-
En una fijación insertable PEM®, ¿qué es lo que fija el inserto a la chapa?
La fijación del inserto a la chapa viene dada por la presión constante aplicada sobre este con una prensa insertadora, provocando el desplazamiento de material de la chapa a través de la parte moleteada del inserto y obteniendo…...leer más
-
Una vez que un inserto PEM® está instalado, ¿puede aflojarse dando lugar a holguras y/o rotación al aplicarles un alto momento?
Las fijaciones PEM® no se aflojan a no ser que se apliquen unos esfuerzos y momentos superiores a los establecidos en la ficha técnica del inserto. Por lo general, los esfuerzos que el inserto tiene que soportar durante su vida de funcionamiento son notablemente… En algunas ocasiones, hay clientes que reclaman la caída de alguno de nuestros insertos. Prácticamente en la totalidad de estos casos, la caída del inserto viene causado por alguno de los siguientes motivos: -El taladro se ha realizado fuera de las tolerancias indicadas -No se ha aplicado la fuerza correcta durante la instalación -No se ha utilizado la herramienta correcta para su instalación, es decir, no se ha aplicado una presión constante sobre el inserto -Se está utilizando un inserto inapropiado para la aplicación. Por ejemplo, se tiene una chapa inox y se está usando un separador insertable inoxidable, pero de la serie 300 (BSOS/SOS), sin embargo el correcto para esta tipo de chapa es el separador insertable inoxidable de la serie 400 (BSO4/SO4) -Se están utilizando insertos de inferior calidad y con peor diseño que los de la marca PEM®...leer más